Ir al contenido principal

Entender el flamenco: La Petenera

Llega a ser complejo y delicado, tratar de describir cualquier forma o estilo del flamenco, porque el arte flamenco desde sus orígenes se encuentra envuelto en misterioso pasado, basado en la tradición oral de generaciones, salvo algunas señales dispersas, escritos, grabados, pinturas y dudosas publica ciones, han ido creando diferentes opiniones, agrandando y diversificando la verdadera génesis del flamenco, quizás nunca se llegue al verdadero origen por lo que seguirá siendo motivo de investi gación y estudio por parte de la flamencología.
   Esto ocurre con el estilo de la Petenera, que lleva en su forma el peso del misterio y la superstición
lo que ha motivado que gran parte de los artistas gitanos hayan dejado de interpretarla. 
A pesar de estar encuadrada como un estilo dentro del grupo de la solea, por su métrica, se la puede considerar como uno de los estilos totalmente independiente de los grupos principales del flamenco, como son; Las Seguiriyas, los Tangos, las Soleas, los Fandagos, y los estilos de Ida y vuelta ( colombianas, guajiras...etc).
           Monumento a la Petenera en Paterna de la rivera Cádiz
Como la gran mayoría de los estilos flamencos, la Petenera, antes de ser adaptada como como estilo flamenco, ya existía como forma bailable, siendo muy popular en el siglo XIX, por lo que era enseñada y practicada en las escuelas boleras de la época junto a otros estilos como las seguidillas  sevillanas y otros bailes de moda, como se puede comprobar en esta nota  publicitaria
 Fechada el 21 de diciembre de 1826, en estas fechas los estilos flamencos aún no estaban definidos.
 La denominación flamenca, proviene de una cantaora de flamenco, natural de Paterna de la Rivera de finales del siglo XVIII a quien se llamaba Petenera y, a la que se atribuye la creación de este estilo aflamencado, según algunas opiniones. Otras la atribuyen a los sefardíes, aunque las últimas investigaciones apuntan su procedencia de origen mejicano. Se vuelve a producir en este estilo lo que suele suceder en gran parte del frondoso árbol genealógico de los estilos flamencos, diferentes opiniones y hipótesis que siguen creando dudas sobre el verdadero origen., cualquiera de ellas pueden ser fiables, pero ninguna se puede asentir con total certeza, porque la duda está presente en todas ellas, debido a una serie de preguntas sin resolver.
  De una manera u otra, tanto si su procedencia es latino americana o española, lo cierto es que primero fue una música bailable, y como en muchos casos algún artista flamenco la adapto a este, para ser cantada y escuchar, pasando a ser un estilo de gran belleza, suma dificultad y exigencia.
   Existen primigenias grabaciones, que parten supuestamente de romances y bailables como podemos ver y escuchar en estos ejemplos.
 Petenera bailable en forma folclórica, cantada por Josep Gimeno "botifarra" en Vila Seca 2008
Posiblemente, esta grabación pueda mostrar la similitud de unos romances con lineas musicales  primigenias de las peteneras, la primera moruna y la segunda cantada por el Negro del Puerto, ambas pueden derivarse de los primitivos romances que se establecieron en toda la península, y con el mestizaje de las diferentes civilizaciones, cristalizaron y se diversificaron en el ir y venir de unos y otros. De la misma forma pudiera haber ocurrido en el continente americano donde floreció otra petenera bailable que surgió en México, con son Huasteco, pero que poco tiene que ver con la Petenera flamenca.
                             La Petenera Huasteca por el trío los Guardianes
Después de estas apreciaciones, sobre las diferentes opiniones, es el cantaor José Rodríguez Concepción (Medina el Viejo), natural de Arcos de la Frontera (Cádiz- mediado el siglo XIX) quien al parecer aplica un sentido aflamencado creando una petenera con estilo propio, que fue seguido por D. Antonio Chacón, Isabelita de Jerez y la Niña de los Peines, quien recreo y engrandeció este cante.
                           Petenera primitiva cantada por Antonio Pozo "el mochuelo"
Petenera corta de Medina el Viejo cantada por Juan Breva, ejemplo ya de la forma aflamencada, la que sirvió como base a las peteneras que se conocen en la actualidad.
   Ejemplos testimoniales, de como un estilo flamenco va evolucionando hasta llegar a su forma definitiva aflamencado, debido a la recreación de los diferentes interpretes que van aportando su personalidad, y esto ha ocurrido en  la mayoría de los estilos flamencos hasta llegar a su formación definitiva mediado el siglo XIX en la época de los cafés cantantes y primeros del siglo XX.
 Toma el compás de amalgama como las guajiras y la solea 6/8 + 3/4 con la rítmica de guajira, mas lento llegando a prescindir de el. Curiosamente esto a llegado a crear un estilo, que apenas  en la actualidad se interpreta, la solea petenera; basada en el compás de la solea intercala melodía de la petenera, lo que no deja de ser motivo para un análisis. Esta forma cantable se puede escuchar en esta grabación realizada por dos cantaores, Pericón de Cádiz y Flores el Gaditano, en donde se puede apreciar la diferencia de ambas interpretaciones, por lo que  se llega a poder deducir la aparición de estilos parecidos  recreados por  interpretes con su propia personalidad.
                solea-petenera por Pericón de Cádiz y Flores el Gaditano.
Conformada ya la Petenera como estilo flamenco, en la actualidad se presentan tres formas diferentes la primitiva, que aparece cantada y grabada por Antonio Pozo el "Mochuelo", la corta (chica)  de Medina el Viejo, fueron grandes interpretes de esta, Manuel Torre, Rafael Romero "el Gallina" y José Menese entre otros y la larga o (Grande), ambas son las más interpretadas, siendo la larga, una recreación de Pastora Pavón "La Niña de los Peines" la que mas se populariza en la actualidad.
   Sirva esta grabación como ejemplo de la petenera clásica corta, cantada por Rafael Romero acompañado a la guitarra por Perico del Lunar hijo.
Versión de la gran cantaora Pastora Pavón "Niña de los Peines", quien popularizo y engrandeció este estilo dejando su creación como modelo para las  siguientes generaciones.
  La estructura general de la petenera como cante, se realiza, con una introducción melódica, falsetas que se producen sobre un compás de amalgama de doce tiempos para dar la salida al cante, este se realiza de forma libre prescindiendo del compás, siendo la guitarra la que retoma el mismo entre tercio y tercio como interludios musicales, en donde vuelve al compás.
 El cantaor Jose Menese fue uno de los grandes interpretes en este estilo cantable, que se muestra trágico y sentencioso en sus letras y alusiones a la muerte y las penas.
       Al cante Jose Menese, al baile María Pagés, al toque José Antonio Rodriguez
La Tonalidad de la Petenera se presenta sobre el modo menor, utilizando también en toda la melodía el modal andaluz. Este estilo exige del cantaor grandes facultades y técnica, sobre todo si afronta la petenera grande o larga, algunos cantaores y cantaoras como, como Mayte Matin, Antonia Contreras y Carmen Linares, han conseguido glosar a la Niña de los Peines, embelleciendo y alzando este estilo a cotas difíciles de superación y calidad, como esta grabación de Carmen Linares.
                " Pasa una mujer llorando" versión de Carmen Linares
Paterna de la Rivera, realiza todos los años un festival concurso de peteneras, manteniendo el supuesto origen de la Petenera.


Comentarios

  1. Hola buenas noches a todos. Soy un cantante murciano con mucha experiencia en orquestas y grupos de flamenco fusion . He empezado un nuevo proyecto en solitario ( es mi primera vez ) y estoy intentando abrir un camino. Si podéis me gustaría que dierais a me gusta y suscripción al canal . Me conformo con eso . Prometo un tema a la semana . Soy yo el que hago todo .canto tocó edito produzco todo yo. Hecharle un vistazo. Y suscripción
    https://www.youtube.com/channel/UCUezC5XmW3sKePTHuOf_otw

    Gracias
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me encanta tu proyecto, yo he dedicado casi toda mi vida a la música y siempre apoyo en lo que puedo, estos proyectos, un saludo cordial

      Eliminar
  2. Falta mencionar al Perro de Paterna

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El flamenco, su evolución histórica.

Sobre la historia del flamenco se ha escrito y se seguirá escribiendo en el futuro libros, téxis, ensayos, biografías, estudios, y reseñas en diferentes medios de publicación, como este mismo blogs, revistas especializadas etc....todo ello con el fin de mantener vivo el arte flamenco, que como tal, es capaz de generar múltiples opiniones y estudios sobre su naturaleza y estado.    Es de común acuerdo entre especialistas y profesionales que se han dedicado y se dedican al estudio de este arte y el origen del mismo, naciendo en Andalucía, formándose por las diferentes culturas que se han ido depositando en esta región. Fenicia, griega, romana, judía, árabe, castellana y gitana, entre otras. De esta misma forma se puede comprobar de manera generalizada como cualquier escrito sobre su historia, hace mención a las primeras publicaciones de Cervantes o "Demófilo" y otros escritores costumbristas extranjeros  como punto de partida para establecer las bases históricas del flamenc

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....fueron el eje princi

Entender el flamenco: La Farruca

Generalmente, al tratar de analizar o exponer un estilo flamenco, se obtiene la misma respuesta, dudas, incógnitas y opiniones diversas, deforma que en la mayoría de los casos no simplifican ni aclaran el origen del asunto. Quizás solo bastase con disfrutar, escuchando o viendo a los artistas que interpretan el estilo en cuestión. Pero algo tiene esta música que la diferencia de otras. Las letras con su contenido, la implicación y la transmisión que ejercen sus interpretes, siempre dejan huella profunda en los espectadores, apareciendo la necesidad de querer entender las intenciones y los sentimientos que han producido, levantando entre los aficionados y oyentes, diálogos y opiniones diversas que encaminan finalmente a intentar comprender en profundidad este y otros estilos.  El nombre de este estilo, se suele atribuir a la forma de llamar a los gallegos y asturianos en Andalucía, cuando estos emigraban de sus tierras; también se la suele relacionar con el nombre que aparece en