Ir al contenido principal

Entender el Flamenco: Las Granainas

Sabiamente, el escritor Antonio Gala, comento en una entrevista sobre el flamenco " Quizás solo baste con escuchar el cante...porque en el, están todos los sentimientos del ser humano, como en una rosa cabe toda una primavera" . Seguro que tenía razón, pero algo tiene de misterioso y atracción este arte, que cuando comienzas a escuchar y a entender un poco, algo ocurre dentro de ti, pidiéndote más, incrementándose el interés, acrecentándose la curiosidad por entender lo que escuchas y ves.
  Generalmente en otras músicas o recitales, asistes y te conformas con lo que se a visto, simplemente as disfrutado el momento para bien o mal, dependiendo del artista y las condiciones, pero en el flamenco por norma general, al finalizar un recital se crean grupos de amigos, conocidos y personas afines, que intercambian diversas opiniones, cruzando preguntas  diversas sobre los diferentes estilos que se han interpretado, apareciendo a veces un clima de análisis sobre este y aquel estilo, alargándose la conversación que generalmente se continúa en el bar o cafetería mas próxima, algo muy común entre la afición flamenca, en donde aparecen contradicciones, favoritismos y falta de conocimientos sobre los temas de discusión.
El Albaicín y un grupo de gitanos del Sacromonte
Las Granainas son cantes derivados del antiguo fandango de Granada y su comarca; el Albaicín, Peza, Rondar, Guejar, Almuñecar, La Sierra, Motril. Como tal, en su origen fue un fandango bailable del folclore popular, como todos los fandangos, con un compás ternario de 3/4 y seguramente con rítmica abandolá común de los montes granadinos y su costa, limite con la provincia de Málaga. Estos estilos primigenios se cantaban y bailaban en fiestas y celebraciones por grupos del folclore popular arraigado en las zonas rurales. 
  Se puede escuchar en estos primitivos cantes  un fandango del Albaicín cantado por la cantaora granadina Marcela Riego y el segundo en la voz del Cojo de Málaga versionando a Frasquito Yerbabuena, dándonos una idea de lo que pudieran ser los primitivos fandangos de Granada.
                                     
                          Fandango del Albaicín  y de Frasquito Yerbabuena
Los diferentes cantaores flamencos mediado ya el siglo XIX en la época de los Cafes Cantantes, recogiendo estos fandangos como muestra prescindieron del compás y ritmo para hacerlos más artístico y personales logrando con ello otro estilo mas particular y único, para dar paso a la Granaina que hoy conocemos.
    El escritor Estébanez Calderon escucho este estilo y otros como la Rondeña, llegando a dar su opinión respecto a otros estilos de mayor jondura. "algunos cantaores utilizan la Rondeña y la Granaina por ser cantes más livianos". por lo que comenzaban por una Granaina o Rondeña a modo de preparación de otro estilo de mayor dificultad, como la malagueña del Mellizo.
En este estilo de cante granadino sobresale la figura de D.Antonio Chacón, quien debió escuchar estos cantes a la cantaora Africa Vázquez en Sevilla  en la década de los años 188 .. y posteriormente durante su estancia en Granada y su provincia sobre 1890 a cantaores locales de quienes asimilo su musicalidad, para posteriormente recrear este estilo y fijar definitivamente su forma actual, convirtiéndose en el máximo difusor y creador de la Media Granaina y de la Granaina. los dos únicos estilos que han prevalecido y fijados en la actualidad.
                                                          D. Antonio Chacón

                                       
La famosa Media Granaina de Chacón:     
                                                            Engarzá en oro y marfil
                                                            tú llevas una cruz al cuello
                                                            engarzá en oro y marfil;
                                                            déjame que nuera en ella
                                                             y crucificarme allí
                                                             una cruz llevas al cuello
   
 Esta media granaina de Chacón es uno de los cantes más bellos y delicados del conjunto de estilos flamencos, de una delicadeza y dulzura musical extrema en donde apenas se toma el cantaor pausas para recrearse con filigranas y melismas en las letras finales de los tercios primero y tercero, recorriendo los tercios con esmerada suavidad, para perderse en ellos.
   El contenido de las letras en la media granaina es alusivo  personal. sindo utilizado este estilo como preludio y preparación para la granaina, u otro estilo.
La Granaina, como ya se a apuntado anteriormente, originaria del fandango granadino, era ejercida como estilo bailable hacia los años cuarenta del siglo XIX, en reuniones y locales de cante en Granada y otras ciudades de Andalucía, manifestándose públicamente en su forma bailable en los años sesenta del mismo siglo en teatros y escenarios de los famosos cafés cantantes. A sí, lo testifica un cartel del teatro San Fernando de Sevilla el 11 de enero de 1865.
   De esta manera este estilo paso a formar parte del repertorio de cantaores y cantaoras, que sacándolo de Granada fue difundido por la geografía andaluza, siendo estos los que prescindiendo finalmente del compás recrearon su forma musical para convertirlo en fandango artístico, hasta que de la mano de genial D. Antonio Chacón, toma la forma definitiva alcanzando unas cotas  de maestría y musicalidad insuperables. 
                                     
En esta muestra podemos escuchar la famosísima letra popular de la Granaina de Chacón con todo su esplendor de musicalidad incomparable: 
                                                           La que vive en la Carrera
                                                           la Virgen de las angustias
                                                           la que vive en la carrera
                                                           esa señora lo sabe
                                                           si yo te quiero de veras
                                                           si yo te quiero de veras
  Estos dos estilos, sufrieron unos errores de denominación en los títulos impresos en discos de reproducción de pizarra realizados por algunas casas discográficas en la década de los años veinte del siglo XX, esto a llegado a trastocar los dos estilos generando una confusión entre la afición flamenca, incluso entre profesionales, sobre todo en la afición, llegando hasta la actualidad, donde aún la gran mayoría de aficionados denominan granaina a la media granaina y viceversa. Por ello expongo en esta reseña y señalo intentando aclarar este error de denominación.
  En primer lugar, las medias  granainas reflejan en sus letras alusiones a Granada, su entorno y a su patrona la virgen. su musicalidad y cante es mas lento dulce y delicado, sirviendo  como cante de preparación a la granaina como norma general, aunque algunos cantaores lo utilizan como preludio de la malagueña y a veces como una malagueña.
   La Granaina es mas valiente y enérgica, no exenta de melismas, pero más atrevida que su anterior a semejanza de un fandango, sus letras son alusivas a los sentimientos personales. finalizando su último tercio en una larga demostración melismática vocal de difícil ejecución que pone a prueba las condiciones físicas y técnicas del interprete.
   En esta siguiente grabación del propio Chacón, prestando atención podemos escuchar y llegar a distinguir la diferencia entre una y otra sin lugar a dudas. 
                                    
                                       Media Granaina y Granaina de Chacón
Un cantaor excelente que aprendió estos estilos de D. Antonio Chacón, fue el sevillano Manuel Vallejo, quien imprimió su sentido musical recreando su propia versión mas efectista comparable en belleza a la del propio Chacón, pero con un remate seco al estilo de un fandango, siendo una de sus letras más conocidas que grabó Manuel Vallejo fue:
                                           Si yo te quiero de veras
                                           gitana del sacromonte
                                           si yo te quiero de veras;
                                           se lo puedes preguntar
                                           a la que está en la carrera
                                           la Patrona de Graná.
Determinando desde entonces una formula o patrón melódico que serviría a seguir por la mayoría de los posteriores cantaores.
                              
La granaina de Manuel Vallejo, erróneamente etiquetada como media granaina, que ha permanecido hasta la actualidad como media granaina.
                               
De la misma forma y trastocando el título en las caratulas del disco, esta Media Granaina de José Cepero fue denominada como Granaina.
  Los dos cambios de títulos en ambas grabaciones llego a mantener la confusión general en la afición, sobre la denominación real de ambos estilos, finalmente, son las autorías de D. Antonio Chacón las que fijan las verdaderas Granainas y medias Granainas.
  Otros cantaores que destacaron en este estilo de cante fueron; Juanito Mojama, La Niña de los Peines, Aurelio Sellés, Pepe Marchena, Niño de Cabra, Bernardo el de los Lobitos, seguidos por cantaores como: Calixto Sánchez, Luis de Córdoba, Naranjito de Triana, Enrique Morente y Luis Heredia "el Polaco".
   De todos, el Maestro Pepe Marchena, dejo una grabación, que el mismo llamo la autentica  Media Granaina, en la que se escucha el ritmo abandolao como acompañamiento a este estilo.
                                 
                                        Media Granaina primitiva de Pepe Marchena  
Algunos cantaores como Aurelio Sellés escojían una media granaina, como preparación al cante porterior de una malagueña, soliendo ser la de Enrique el Mellizo, o bien esta media granaina la recreaban entre matices de malagueña- y media granaina. El ejemplo lo escucharemos en esta grabación de Aurelio Sellés, con una primera parte sin acompañamiento y una segunda con guitarra.

                               
                                       Media Granaina de Aurelio Sellés
 El Compás de estos dos estilos, se realizaba primitivamente sobre un 3/4 con rítmica abandolá, ya que en sus orígenes eran cantes para bailar. Al ser recreadas como estilos artísticos particulares por los cantaores/as, se hacen más artísticas prescindiendo de compás y ritmica. para llegar a ser los dos estilos que se conocen en la actualidad.
La Tonalidad. 
Fue el genial guitarrista Ramón Montoya, quien estableció una tonalidad alternativa al modal andaluz, al trasportar al tono de Si Mayor, desarrollando las  introducciones melódicas o falsetas sobre los acordes Mi menor - Re mayor - Do mayor  y  Si mayor . y la entrada al cante con la relativa mayor de Sol mayor - siendo su dominante Re 7ª mayor - y subdominante Do mayor, en el modo menor la tónica Mi menor- dominante Si7ª y la subdominante La menor.
El toque de estos dos estilos es muy característico en la guitarra fácilmente reconocible por el glisando que se desarrolla después de las falsetas de introducción al cante, desplazando en la sexta cuerda (Bordón) desde el Fa# ligando  hasta caer en la nota Si de la misma para dar la tonalidad al cantaor. Algunos guitarristas prescinden de esta formula introduciendo su propia personalidad.
Las Letras. se desarrollan sobre una composición literaria de cinco versos, octosílabos, repitiéndose uno de los primeros, sus letras son alusivas , como ya se indico de las bellezas de la tierra, su patrona y de la persona amada.
  Finalizando ya este simple estudio sobre la granaina como estilo flamenco, solo cabe esperar que sea lo más objetivo posible para poder llegar con los ejemplos expuestos a un entendimiento de ellos, con el único fin de poder disfrutar de estos dos cantes, de bellísima musicalidad que sin lugar a dudas pasan a formar parte del arte flamenco.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El flamenco, su evolución histórica.

Sobre la historia del flamenco se ha escrito y se seguirá escribiendo en el futuro libros, téxis, ensayos, biografías, estudios, y reseñas en diferentes medios de publicación, como este mismo blogs, revistas especializadas etc....todo ello con el fin de mantener vivo el arte flamenco, que como tal, es capaz de generar múltiples opiniones y estudios sobre su naturaleza y estado.    Es de común acuerdo entre especialistas y profesionales que se han dedicado y se dedican al estudio de este arte y el origen del mismo, naciendo en Andalucía, formándose por las diferentes culturas que se han ido depositando en esta región. Fenicia, griega, romana, judía, árabe, castellana y gitana, entre otras. De esta misma forma se puede comprobar de manera generalizada como cualquier escrito sobre su historia, hace mención a las primeras publicaciones de Cervantes o "Demófilo" y otros escritores costumbristas extranjeros  como punto de partida para establecer las bases históricas del flamenc

Los cantes de Levante

Animado por un artículo que he leído sobre los cantes de levante, desarrollado por la periodista Rocío Hellin del diario La Opinión de Murcia, que viene a reseñar lo siguiente: " ¿Cantes de levante o cantes de las minas? siguiendo el patrón de José Blas Vega, se denominan cantes de levante a los estilos de Granada, Málaga, Almería y Murcia; y cantes de las minas a un subgrupo que abarca las poblaciones mineras de Jaén, Almeria, y Murcia solamente. Los cantes de las minas murciana, están dentro de los cantes de levante y son la taranta, el taranto, la minera, la cartagenera, la murciana, la levantica y el fandango minero. Su principal característica es la linea melódica del cante, para ello ay que escuchar y  escuchar estos cantes, fijarse en las etiquetas ya que, el toque es libre de compás exceptuando el taranto.   La taranta se cree que su precedencia sea de Almeria y su origen un fandango local; la minera tiene un origen diverso y probablemente sea originaria de los llamados

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....fueron el eje princi