El pasado viernes 28 de Marzo 2025 , Esteban Guerrero Aragón, más conocido como Caracolillo de Cádiz, un maestro del flamenco con un palmarés inigualable: Premio Nacional Antonio Mairena, Premio Nacional Memorial Camarón de la Isla y premio La Silla de Oro de Leganés, acompañado por el guitarrista Julio Romero ofrecieron un recital de arte flamenco en el teatro Cervantes de Valladolid, al cual asistieron la mayoría de los aficionados de esta ciudad, para disfrutar del arte y gracia de los cantes gaditanos en boca de este artista, conocido y querido por la afición de esta ciudad, ya que su presencia se repite con frecuencia a lo largo de los años en diferentes fechas y eventos programados en recitales y peñas de estas tierras castellanas.

Con un buen ambiente entre los aficionados y publico asistente minutos antes al comienzo del espectáculo en la antesala al patio de butacas, y tras la presentación de estos dos artistas, en el escenario recibidos con gran grandes muestras de cariño y una gran ovación, dio comienzo el recital agradeciendo al publico presente su apoyo y presencia con ganas de agradar y dar todo el arte de lo que fueran capaces de ofrecer.
Y así "por la puerta grande" como se suele decir, Caracolillo comenzó su actuación interpretando la solea de Cádiz.
Solea
Muy aplaudido en esta su primera interpretación, para continuar con unas alegrías de Cádiz, estilo que este cantaor domina perfectamente sabiendo le dar la gracia y el soniquete particular recordando en ciertos momentos al maestro Chano Lobato, excelentemente acompañado por Julio Romero, quien supo en todo momento dejar el espacio justo al cante aplicando correctamente falsetas y cierres.Continuaron con malagueña del Mellizo bien interpretada con sentimiento y sabiendo llegar al público que agradeció con sendos aplausos su implicación en la interpretación.
Después de la Malagueña, Caracolillo continuo cambiando un poco la dulzura y el sentimiento de la malagueña por unos tangos caleteros, propios de Cádiz, creados por el Niño del Mentidero, estilo de tango para escuchar, ya que su tempo es algo más lento que los habituales de los tangos festeros. como se pudo comprobar, en este estilo, este cantaor supo imprimir su gracia y espíritu gaditano consiguiendo una gran ovación al finalizar este, estilo por otra parte poco conocido por el público general, incluso por parte de los aficionados. Que desde hace algunos años, cantaores como Rancapino Hijo, David Palomar y alguno mas, lo incluyen en su repertorio con el fin de popularizarlo y darlo a conocer.
Después de estos tangos, Caracolillo, se tomó unos minutos de descanso dejando espacio a una intervención en solitario al guitarrista Julio Romero, quien ofreció unas bulerías de concierto para escuchar, donde el público pudo disfrutar y conocer las grandes cualidades de este guitarrista que supo encandilar al publico con su soniquete y conocimientos en esta otra disciplina de la guitarra de concierto. También muy aplaudido. Así sonaron sus bulerías.
bulerias
De vuelta al escenario, recibido con un fuerte aplauso, Caracolillo continuó su recital, abriendo esta segunda parte con unos de los cantes más esperados por parte de los aficionados al flamenco que se encontraban en el teatro, como eran los socios de la peña flamenca la Siguiriya de Valladolid y algunos más de Zamora que se habían desplazado a esta ciudad de Valladolid, a quienes Caracolillo dedico con especial atención, sabedor de la predilección de estos aficionados por el cante por seguiriya. Seguiriya
A este estilo, le siguió otros de los cantes duros, como son los estilos mineros, como tarantas y mineras, cantes difíciles de interpretar por su exigencias musicales en los medios tonos, estilos que son complicados de entender por un público general no muy versado en el flamenco.Llegado ya al cenit de la actuación, estos dos artistas, como suele ser en estas actuaciones, en el mundillo flamenco entrando en el tiempo distendido es el momento de las bulerías en donde Caracolillo desplego su forma de interpretar este estilo comenzando con un cuplé por bulería para finalizar por típicos fraseos de letras por bulerías, consiguiendo encandilar al público presente que jalearon en algunas partes a los dos artistas.
bulerías
Para finalizar la actuación, se despidieron con una tanda de Fandangos naturales, en donde Caracolillo finalizo entregándose en la interpretación de estos estilos consiguiendo una gran ovación de despedida por parte del público asistente cerrando con ello la tercera edición del ciclo " Flamenco con Duende" que ofrece este teatro un día al mes con diferentes artistas invitados, con el fin de mantener viva la llama en la afición flamenca de esta ciudad de Valladolid.
Fandangos Naturales.
Conclusión: Un buen recital de flamenco con mucha implicación, ganas y ilusión por parte de los dos artistas, sabedores de la buena afición, aunque escasa, en esta ciudad, en la que se encuentran buenos amigos, por lo que no escatimaron deseos de agradar.
Se hace necesario resaltar la gran responsabilidad de estos artistas y otros como ellos, cuando tienen que presentarse solos en un escenario en un teatro de ciudad, con la voz y una guitarra enfrentándose a un público, que en todo momento permanece en silencio durante la interpretación de los estilos, sin más elementos de ayuda, como suelen ser, los palmeros, un bailaor o bailaora, un cajón como complemento al ritmo u otro instrumento de apoyo musical. En estas circunstancias, es cuando se conoce de primera mano la capacidad, la preparación, el sacrificio, las cualidades y el conocimiento de estas disciplinas del flamenco, como en esta ocasión son el Cante y el toque de guitarra, y lograr satisfacer al publico asistente, con tan solo dos elementos, capaces de llenar un espacio, con una gran cantidad de formas musicales diferentes, complicadas y a la vez exigentes, que no admiten dudas ni medias tintas, Esto es ni más ni menos que el arte flamenco al desnudo. "Se es o no se Es" .
Solo, transmitir la felicitación a estos dos grandes artistas del Arte flamenco por haber conseguido una noche de autentico arte al desnudo.( como se puede denominar).
foto para el recuerdo con parte de aficionados de la peña Siguiriya de Valladolid
Comentarios
Publicar un comentario