Las 19 Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid, abrieron su programación el martes 6 de Junio 2023 con la actuación de la cantaora Sandra Carrasco y el guitarrista David de Arahal, presentando su espectáculo "Recordando a Marchena".
![]() |
Sandra Carrasco Tavira , natural de Huelva, licenciada en Magisterio Musical por la Universidad de Huelva, Cantante y cantaora de flamenco, iniciándose en el canto en Sevilla bajo la dirección de la maestra Adelita Domingo. Sandra Carrasco
Posee unas cualidades vocales que la dotan con un amplio registro capaz de abordar otras líneas diferentes musicales, como el Jazz, Bossa nova, copla, pop, o canción ligera, capaz de llegar a altos registros en los agudos como bajar a los grabes, su voz es limpia, melodiosa y suave, imprevisible a veces a la hora de interpretar, con una gran capacidad de creatividad permanente sobre la melodía.
Sus inicios lo realiza compartiendo escenarios en los coros de artistas populares como Miguel Poveda, el Pele, Manolo Sanlucar y otros. Es becada por la Fundación Flamenca Cristina Hereen de Sevilla, Gana diferentes premios en los cantes de su tierra Fandangos de Huelva, para seguir su carrera en Madrid, comenzando a participar y compartir escenarios y espectáculos con las figuras mas actuales.
Su curriculum se dispara en actuaciones y recitales, llegando a grabar mas de una decena de discos, participando en diferentes proyectos con otros artistas. A pesar de su juventud esta cantaora es una firme artista consolidada como una de las mejores interpretes femeninas en el ámbito flamenco.
David de ArahalDavid Rodriguez Romero, natural de Arahal, localidad de Sevilla, comenzo a tocar la guitarra con tan solo 10 u 11 años, recibiendo clases de la mano de varios maestros como: Manolo Sanlucar, Rafael Riqueni, Paco Cepero, Gerardo Núñez , Serranito y otros maestros mas de la guitarra flamenca, mientras alternando con los estudios superiores en el conservatorio de Música "Rafael Orozco " de Córdoba, del que hace pocos días ha logrado la licenciatura de grado superior en guitarra. Al mismo tiempo que realizaba colabo raciones con artistas principales del mundo flamenco, como Miguel Povedea, Estrella Morente, la Tana, Antonio Canales, Rancapino Chico, Israel Fernández, Antonio Reyes , Jesús Méndez y un largo numero más de artistas principales entre los que se cuenta Sandra Carrasco.
Su toque es virtuoso, elegante, y lleno de talento, por lo que se le puede situar como una de las grandes promesas de la guitarra flamenca.
En esta primera jornada flamenca de la 19 edición ciudad de Valladolid, abrieron el recital el martes 6 de Junio en el auditorio del LAVA , apareciendo en el escenario David de Arahal, ofreciendo un solo de guitarra flamenca, donde se pudo comprobar el grado de preparación y la calidad artística de este guitarrista, como así lo demuestra esta grabación interpretando la canción de corro popular "la Tarara" versionada por Federico García Lorca y que David en esta ocasión la reelabora de una forma muy personal y delicada.
Fragmento de la Tarara por David de Arahal
una muestra de los cuatro Muleros
Siguiendo en la línea musical recordando al cantaor Pepe Marchena, entre milonga y vidalita fue el siguiente tema que interpretaron esta pareja, Sandra quiso dejar impreso con su forma de interpretar recordando al maestro Pepe, como entre tercio ( en el argot y jerga flamenca, se denomina tercio a cada una de las estrofas de las letras de un verso) y tercio algunas de estas partes conjugaba la melodía con el recitado, algo que Pepe Marchena solía hacer en algunas de sus creaciones. En esta noche Sandra Carrasco fue demostrando a lo largo de los estilos cantados la técnica de su voz en la interpretación de estos, jugando con los melismas imprimiendo su personalísima interpretación musical, a lo que David fue acoplando las diferentes armonías de forma precisa, limpia y a la vez cargadas de empaste y buen ritmo, consiguiendo en su espacio de respuesta y acompañamiento unas falsetas y cierres con salidas al cante perfectamente acoplados, con gran sensibilidad creativa.
Algo que el público, expectante a la interpretación de los dos artistas llego a interiorizar, siguiendo muy atento a las maneras y formas de los diferentes estilos que a lo largo de l recital fueron ofreciendo.
Como curiosidad en esta primera noche, tanto Sandra Carrasco y David no son muy conocidos aún entre los aficionados flamencos de esta ciudad y alrededores, dado que su popularidad aún no ha llegado con la suficiente difusión, aunque Sandra Carrasco el año pasado presento en el teatro Carrión de esta ciudad su espectáculo de "Canciones al Oído" con el guitarrista José Luis Montón.
Por ello, se notaba en esta noche algo especial en el ambiente de como el público se mostraba muy atento, pendiente y silencioso, exento de algún tipo de (jaleo y olé) en los remates de los tercios, aunque siempre al final de cada estilo, irrumpía con fuertes y largos aplausos.
Siempre, alejados de la más pura ortodoxia y clasicismo flamenco, estos dos artistas consiguieron imprimir su estilo personal, en la interpretación de los estilos dentro de la línea musical del flamenco, por lo que demostrada ya su calidad y talento, consiguieron empatizar y llegar al público, que fue respondiendo con grandes muestras de apoyo y aplausos. En esta siguiente grabación se ve el grado de interpretación personalísimo en donde David deja patente su talento y calidad a la hora de ejecutar los tiempos y el compás. Uno de los momentos más especiales de la noche se produjo en la interpretación por estilo levantino, rematando con el Polo de Tobalo, en todo momento aplicando su forma personal de interpretar por parte de Sandra, apareciendo momentos de la técnica y armonía aplicada por la guitarra de forma perfecta de David. Personalmente creo que estos dos artistas logra- ron en esta noche que el espíritu de Pape Marchena hiciera presencia en este auditorio. para levantar la polémica entre la afición clásica, como ya sucedió en el pasado siglo con el maestro.
En este recital estos artistas dejaron patente de forma principal de su constante recreación interpretativa, así, mismo el talento aplicado a los estilos interpretados como su puede ver esta farruca., a la que siguieron la petenera, la colombiana, la guajira y una tanda de fandangos de Huelva en los que Sandra se siente identificada con su tierra natal.
Llegados estas partes del recital, Sandra consiguió romper el hielo que por norma general aparece entre artista y público en los primeros minutos, para llegar a sentirse identificados y poder exteriorizar de forma mas natural y completa su manera de interpretar y sentir.
Preludio de introducción a los fandangos de Huelva recreado por David para dar la salida al cante de Sandra , que ofreció esta tanda de fandangos de Huelva con tintes del maestro Pepe Marchena, sobresaliendo en interpretación y buen gusto, además dominando el cante, de forma preciosista,
Y así, entre fandangos, guajiras y colombianas recordando al gran maestro, y a la época de la "Opera Flamenca", denostada por la ortodoxia flamenca, Sandra Carrasco y David de Arahal hicieron posible una noche de altura plena de facultades interpretativas y dominio en el arte de cantar y toque de guitarra, de líneas modernas y cultas, pero manteniendo las raíces principales y el espíritu de los estilos flamencos, aunque sean cantes mal denominados de Ida y Vuelta. pero que pertenecen a la gran familia de los estilos y palos del Arte flamenco.
resumen final por guajiras,
Despedidos con una gran ovación del público, se llego al final de una noche en la que predomino la juventud de un flamenco que nos recordó en todo momento matices del maestro Pepe Marchena, en la voz exquisita de Sandra Carrasco, acompañada por el sonido de una guitarra que en las manos de David de Arahal dejo implícito sus conocimientos y buena ejecución en acompañamiento, y toque virtuoso, lo que hace que esta pareja, tenga un futuro prometedor y con toda seguridad mantenedores y difusores del arte flamenco.
Desde este medio, solo queda felicitarles y desearles todo tipo de éxitos, que de seguro seguirán alcanzando, como en esta noche.
Comentarios
Publicar un comentario