Ir al contenido principal

Cante a Cante II- la Seguiriya

 Como continuación de la primera reseña, entramos a conocer  el grupo de la Seguiriya. Ya mediado el siglo XIX el incipiente flamenco sale del entorno reducido en el que se encontraba, limitado a familias, reuniones de amigos, y fiestas privadas para ser reclamado por un público general deseoso de conocer y escuchar a los artistas flamencos. En estas circunstancias aparecen nuevos espacios públicos denominados Cafés Cantantes en donde el flamenco comienza a ejercer la supremacía general sobre un publico numeroso aficionado  que sigue de cerca la aparición de los artistas en estos locales de moda que proliferan por todas las ciudades más importantes del territorio nacional, no solamente en las provincias andaluzas, también se extienden por Barcelona, Madrid, Murcia, Valencia, Extremadura  y algunas más del norte español.

locales amplios que solían disponer de un escenario capacitado par acoger a un grupo numeroso de artistas de variedades, entre las que destacaron los flamencos, consistiendo en varias bailaoras uno o dos guitarristas y los cantaores del momento. En estos locales el flamenco comenzó a profesionalizarse
gracias a la tenacidad y lucha por dignificar este arte por parte del cantaor Silverio Franconetti. 
  En estos años aparecen nuevos estilos o cantes que terminan por completar la gran familia de los estilos flamencos, con la aparición de los cantes de levante, los estilos de ida y vuelta llegados de los países latino americanos. Artistas como la bailaora Macarrona, llevan este arte fuera de las fronteras españolas, sobresaliendo al cante artistas como Juan Breva, Rojo el Alpargatero, Antonio Chacón y Manuel Torre entre otros muchos. Estilos como la solea, la seguiriya, el tango, las alegrías, las bulerías, malagueñas, fandangos terminan de configurarse en armonía y compás, con las aportaciones de Antonio Chacón y el guitarrista Ramón Montoya que fijan las bases de los cantes, llegando a ser la pareja más importante de finales del siglo XIX, denominada esta etapa como la "Edad de Oro" del flamenco.Si hay que definir lo que es música flamenca, no hay mejor forma de hacerlo que escuchando sus cantes básicos.
  Junto con la carga melódica de los cantes libres, es el ritmo la esencia misma de este arte. Siguiriyas, soleares, tangos, bulerías y alegrías tienen su origen en la fusión de culturas que el pueblo andaluz logra a través de su larga historia, si bien son los gitanos afincados en Andalucía sus principales artífices y difusores. 
A la Seguiriya,  se le acopla una música y compás, para crear uno de los grupos principales más importantes del flamenco con características especiales y únicas. 
 La seguiriya, seguidilla, o siguiriya, es un cante de sentímiento de carácter muy dramático de reelaboración gitana.
                                     Esquema del grupo de la seguiriya
                                                   Serrana
                                                   Liviana
                                                   Caval
                                                   

  Este estilo se desarrolla en puntos geográficos andaluces como Cádiz y los Puertos Jerez , Sevilla y Triana principalmente.Su origen se encuentra en el romance, por lo tanto heredera del grupo de la Toná siendo en principio una toná, a la que se le acoplo una música para ser bailable que junto con el fandango fueron los primigenios bailes españoles extendidos por toda la geografía peninsular, consiguiendo desplazar a los bailes encortesados de salón afrancesados. En su principio originario se denomino seguidilla, para ser aflamencada en Andalucía por los gitanos y tomar su propia entidad cantable pasando a ser uno de los estilos flamencos principales de lo jondo, generadores o matrices de otros estilos derivados; como se puede apreciar en este esquema:

                                                        Seguiriyas Locales
                                                                - De Jerez
                                                                - De Cádiz
                                                                - De Triana
                                                                - Los Puertos
Etimología y Orígenes El origen etimológico de la palabra “siguiriya” se halla en la deformación fonética de “seguidilla” (de seguida), cante que hace su aparición histórica en los últimos años del siglo XVIII. Las principales comarcas cantaoras son Cádiz y los Puertos, Jerez de la frontera y el barrio de Triana, en Sevilla. Las más conocidas son las gaditanas y las jerezanas, pues las trianeras, más arcaicas, han sido menos interpretadas y divulgadas.
Características melódicas: La Siguiriya comienza con un quejido muy profundo y lastimero para entrar en los primeros tercios, algunos de ellos redoblados, culminar en el tercero, largo de métrica y música, y caer verticalmente en el cuarto, otra vez más corto. El ámbito es de 7ª (Sol2-Fa3).
Ritmo: El ritmo es producto de una combinación de compases binarios y ternarios, que origina un tiempo de cinco pulsos, dos largos y tres cortos.
La estructura; depende del texto. Habrá tantas secciones como versos se canten, y éstas se distinguen por el tipo de cadencia: semicadencia o conclusiva. Todas las melodías están basadas en la ornamentación con melismas de dos notas: una que hace la función de tónica y otra que tiene el puesto de dominante. Una de las letras más antiguas que se conocen, es la del cantaor “el Planeta”, (Antonio Monge Rivera ¿1789 Málaga-1856) cantaor y maestro del "Fillo". Pertenecientes ambos a la primera época del preflamenco anterior a la segunda mitad del siglo XIX (1850). 
Métrica Literaria 1. Seguidilla. Estrofa de cuatro versos heptasílabos los impares y pentasílabos los pares. La rima suele ser asonante en los versos pares, quedando libres los impares. 2. Terceto. Ambos son especialmente dramáticos, desgarrados, sombríos y desoladores, con letras tristes que reflejan la tragedia humana.
Copla cantada           (Ay), que penita más grande,                                  
                                 la que tengo yo;                                  
                                 que se ha muerto la mare                                  
                                 (de mi alma) de mi corazón.

De este estilo de cante, se pueden clasificar; de Cádiz, Jerez, Los Puertos y Triana, aunque realmente esta relación no debería de ser local, sino más bien, personal y de cada autor, pero la flamencología las denomina por el lugar de nacimiento o estancia del creador y punto geográfico de su desarrollo. A sí en Cádiz, se pueden enumerar las de El Viejo de la Isla Silverio Franconetti Juan Feria, y Francisco la Perla, como primeros cantaores divulgadores de este estilo musical gaditano.  

 Pedro Fernández Fernández, "el Viejo de la Isla", nació en San Fernando de Cádiz en 1836. Mientras vivió en Cádiz, se le conoció como el viejo de La Isla y en su pueblo natal como Perico Piña, hermano de María Borrico. Todos los estilos de seguiriyas de Cádiz parecen que tienen una relación directa con este cantaor a quien se le atribuye el estilo de la seguiriya gaditana. Esta seguiriya fue la más grabada en las primeras décadas del siglo XX, por otros cantaores que escogieron su modelo.
De Jerez: Se atribuye a Jerez las seguiriyas más jóvenes con influencias de otras escuelas o creadores de Cádiz y los Puertos recogiendo matices de Triana y los Puertos.  Los estilos jerezanos suelen repetir los tercios tanto como los de Cádiz, muy ligados y cortos, derivados del Viejo de la Isla.
 Grabación interpretando una seguiriya, Terremoto de Jerez acompañado por Parrilla de Jerez.

Los Puertos, Es una zona que comprende, San Fernando Puerto Real, el Puerto de Santa María, y Sanlucar de Barrameda.
Los estilos de seguiriyas en esta zona son los más numerosos (datan 35) y reúnen unas características muy especiales. Junto con las de Triana pueden que sean las más antiguas. Los cantaores que más han influido en estos estilos fueron; El Planeta, El Fillo, Curro Durse y María Borrico.
Partiendo de estos cantaores, se desarrollan estos estilos que se caracterizan por sus tercios largos, y muy poco repetidos. Muchas de las seguiriyas y cabales parten de esta zona.
Triana. Como en muchas ocasiones, en cuanto a la autoría y origen, nos encontramos con diferentes opiniones que en vez de esclarecer hechos lo único que se encuentra a la hora de estudiar y analizar la historia del flamenco son diferentes hipótesis, no conclusivas.  Según algunas de estas, se cree que las seguiriyas de Triana son las más antiguas. En estas seguiriyas se encuentran reminiscencias análogas entre los estilos del Planeta, el Fillo y Frasco el Colorao, a si como  antiguas tonás.
   Se toma a Frasco el Colorao como creador posible del origen de estas seguiriyas trianeras. 

Estructura modal de la Seguiriya.

Este estilo se inicia sobre el modal andaluz (toque por medio) LAM – Sib – DoM – Rem y su tonal mayor de FaM. con su dominante en Do7ª, y subdominante Sib, rematando este estilo normalmente con una Cabal (tonada) llamada, "macho", con su cambio de tonalidad al modo mayor en LA, con Mi7ª dominante y RE subdominante.       

Como inicio, la guitarra da comienzo con unos rasgueos fuertes que se rematan con ataques cortos y secos sobre el bordón, empleando el modal en La-Sib (toque por medio) para dar entrada al cante, que suele ser sobre unos ayéos largos a modo de sentimiento de dolor, o más generalizado sobre la tarabilla tiritirí... a modo de llamada para dar la salida del cante.   
   Seguirá un primer verso corto sin demasiada dificultad rematado por la guitarra con un cierre corto y seco, que serepetirá sobre el resto de los tercios, entre los que el guitarrista introduce pequeños fraseos musicales (falsetas) adecuadas al modelo de la seguiriya que se interpreta.   
   El cantaor llegará a un verso final de gran intensidad tras el cual el guitarrista cambiara al modo mayor para abordar el macho o cabal, que suele indicar el final del estilo, donde el cantaor pone de manifiesto su cualidades y facultades artísticas. Esta fórmula de finalizar este estilo y otros más comunes, se dio con frecuencia en la época de los cafés cantantes segunda mitad del siglo XIX, rematando el cante con otro estilo de mayor amplitud sonora, y diferente tonalidad, con el fin de mostrar al oyente aficionado las facultades cantoras la técnica de la voz y el dominio en el cante, como efecto a dar más intensidad y efectividad hacia el espectador y levantar los aplausos y oles.

                                 Tonalidad de la Cabal o "macho" de la Seguiriya.

Quedando desde entonces fijado con el nombre de macho, formula que se adapto posteriormente a otros estilos, como la malagueña, rematada con el cambio a un fandango abandolao.                                                                                        Fórmula rítmica  de la Seguiriya

                             1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 -- 8 - 9 - 10 - 11 - 12
Tiempos fuertes   |       |        |             |               |
 La seguiriya se interpreta sobre un compás de métrica de doce tiempos o amalgama, a la inversa de la solea, uno de 3x4+ 6x8.
Manuel Agujetas acompañado por Manolo Sanlucar interpretando la Seguiriya.
Con esta grabación como ejemplo finaliza la exposición del grupo de la Seguiriya, resaltando y puntualizando que los estilos flamencos se fueron creando de forma generacional, por lo que necesariamente fueron recreados por diferentes interpretes hasta llegar a su definición actual, por lo que estuvieron sujetos a las diferentes contaminaciones interpretativas de sus creadores y recreadores, por lo que carecen de pureza original..














Comentarios

Entradas populares de este blog

El flamenco, su evolución histórica.

Sobre la historia del flamenco se ha escrito y se seguirá escribiendo en el futuro libros, téxis, ensayos, biografías, estudios, y reseñas en diferentes medios de publicación, como este mismo blogs, revistas especializadas etc....todo ello con el fin de mantener vivo el arte flamenco, que como tal, es capaz de generar múltiples opiniones y estudios sobre su naturaleza y estado.    Es de común acuerdo entre especialistas y profesionales que se han dedicado y se dedican al estudio de este arte y el origen del mismo, naciendo en Andalucía, formándose por las diferentes culturas que se han ido depositando en esta región. Fenicia, griega, romana, judía, árabe, castellana y gitana, entre otras. De esta misma forma se puede comprobar de manera generalizada como cualquier escrito sobre su historia, hace mención a las primeras publicaciones de Cervantes o "Demófilo" y otros escritores costumbristas extranjeros  como punto de partida para establecer las bases históricas del flamenc

Los cantes de Levante

Animado por un artículo que he leído sobre los cantes de levante, desarrollado por la periodista Rocío Hellin del diario La Opinión de Murcia, que viene a reseñar lo siguiente: " ¿Cantes de levante o cantes de las minas? siguiendo el patrón de José Blas Vega, se denominan cantes de levante a los estilos de Granada, Málaga, Almería y Murcia; y cantes de las minas a un subgrupo que abarca las poblaciones mineras de Jaén, Almeria, y Murcia solamente. Los cantes de las minas murciana, están dentro de los cantes de levante y son la taranta, el taranto, la minera, la cartagenera, la murciana, la levantica y el fandango minero. Su principal característica es la linea melódica del cante, para ello ay que escuchar y  escuchar estos cantes, fijarse en las etiquetas ya que, el toque es libre de compás exceptuando el taranto.   La taranta se cree que su precedencia sea de Almeria y su origen un fandango local; la minera tiene un origen diverso y probablemente sea originaria de los llamados

La Copla y el Flamenco

El pasado viernes día 17 de febrero, como viene siendo habitual, en las tertulias periódicas de cada  mes por los aficionados al flamenco de la ciudad de Valladolid en la biblioteca municipal San Nicolás, Se presento el tema sobre la copla, que aunque no es un estilo del flamenco, si tiene ciertos puntos de interés común a este.   Enrique Miralles, se encarga de presentar, dirigir el tema y, a la vez, hace de moderador durante la intervención de las personas que presentan sus opiniones o preguntas.   Se proyectaron varios cortos y algunas de las canciones más emblemáticas de los interpretes mas famosos de este estilo, desde los primeros, como Pastora Imperio, Estrellita Castro, Miguel de Molina Juanita Reina, Marife de Triana, Concha Piquer, Bambino, India Martínez, Concha Buika, Carlos Cano. Se menciono a Manolo Escobar, y otros como Miguel Poveda, Isabel Pantoja....   Canciones como; Ojos Verdes, Pena Penita Pena, Maria de la O, Suspiros de España etc....fueron el eje princi