Un año más la localidad vallisoletana La Cisterniga, vuelve a apostar por la cultura flamenca como promoción y difusión, no solo del arte flamenco, si no, también por su localidad, como a sí lo expreso D. Alberto Redondo alcalde de esta localidad, en una entrevista realizada por el diario Norte de Castilla, al apoyar y presentar la Gala Flamenca con la presentación del ganador del concurso "Lo Ferro" 2023, que recayó en el cantaor Francisco Javier Heredia Hernández.
![]() |
Como en anteriores ediciones, esta gala se complementa con la colaboración de artistas locales para presentar un recital completo. En este día fueron elegidos para participar a los cantaores Emilio Salas y Juan Carlos Sanz acompañados por los guitarristas Oscar Vecino y Carlos de Paz quienes intervinieron al cante y toque acompañando a la bailaora Sandra Sobrino.
Después de las presentaciones preliminares a la gala, fueron estos artistas quienes abrieron el recital, uno de los momentos de su intervención, baile por cuplé por bulerías, a cargo de Sandra Sobrino, que fue muy aplaudida por el publico.
Baile de Sandra Sobrino
Finalizada esta primera intervención, Emilio Salas, acompañado por los dos guitarristas interpreto un cuplé por bulerías. Emilio Salas
Después fue el turno del cantaor Juan Carlos Sanz interpretando una Alegrías de Cádiz, también acompañado por los dos guitarristas; Esta es una breve grabación de su intervención., también recalo los aplausos del publico como premio a su interpretación.
Juan Carlos Sanz por alegríasDespués fue el turno del cantaor Juan Carlos Sanz interpretando una Alegrías de Cádiz, también acompañado por los dos guitarristas; Esta es una breve grabación de su intervención., también recalo los aplausos del publico como premio a su interpretación.
Los cuatro artistas fueron despedidos y premiados con una gran ovación por parte del público.
ovación y despedidaLa segunda parte de la gala, como suele ser presentada, corrió a cargo de D. Mariano Escudero hijo de
D. Sebastián Escudero, fundador de este festival D.E.P . Con breves palabras presentó en esta noche al ganador del Festival Lo Ferro 2023 Francisco Heredia acompañado por el guitarrista oficial del festival Antonio Fernández El Torero,
Francisco Heredia Fernández, natural de linares(Jaén ) cantaor gitano, descendiente de una gran familia de cantaores, como su padre cantaor conocido de renombre en el mundo flamenco "Joselete" de Linares, de el hereda sus condiciones como artista cantaor y la afición por el flamenco, de toda su familia toma los referentes para el aprendizaje y condiciones al cante.
Este joven cantaor, posee grandes cualidades de voz, limpia y poderosa con un amplio abanico de registros medios y agudos, que le capacitan para poder acometer los estilos más complicados y exigentes del cante flamenco. Sus inicios como cantaor comienzan en 2015, logrando importantes galardones y premios en pocos años,
2021 - 1º Premio Sol de Oro XXX Concurso Cante Flamenco Ciudad del Sol de Lorca 07.11.21 1º Premio XV Concurso del Cante de Las Minas de La Carolina ACMICA (Jaén), 07.08.21. 2020 1º Premio XL Concurso de Cante Mirando a la Torre Peña Flamenca Torre del Cante Alhaurín de la Torre (Málaga) 29.08.20. 2019 1º Premio XXV Concurso Nacional de Cante y Baile Aniya la Gitana de Ronda 28.06.19. 2018 1º Premio Volaera Flamenca en la 47 Volaera Flamenca de Loja (Granada) 26.08.18 Premio a la Mejor Granaína 47 Volaera Flamenca de Loja 26.08.18
1º Premio Absoluto XI Certamen J. de Cante Jondo Flamenco en los Montes, Íllora 11.05.18. 2017 1º Premio Tarantas 53 Concurso Nacional de Tarantas de Linares 19.08.17 2º Premio Cantes Libre Elección 53 Concurso Nacional de Tarantas de Linares 18.08.17 1º Premio I Concurso Regional de Cante Flamenco Guarromán 02.09.17 2016 1º Premio Cantes de Levante Concurso de Cante XXXVII Festival de Lo Ferro 30.07.21 2º Premio XI Concurso de Cante de las Minas, (ACMICA) 09.07.16 1º Premio Federación Cante Granada.
En esta gala dio comienzo su actuación cantando por tarantas de Linares, siendo muy aplaudido, en esta su primera intervención.
En esta gala dio comienzo su actuación cantando por tarantas de Linares, siendo muy aplaudido, en esta su primera intervención.
Taranta de Linares
Después , de las tarantas, interpreto unas malagueñas, en las que este cantaor mostro su disposición en la interpretación y conocimientos de este estilo, como se puede ver y escuchar en esta grabación.
Malagueña
Continuo por Tientos tangos, para seguir inmediatamente con granainas, estilos estos de difícil interpretación ya que requieren grandes facultades de voz y temple en los diferentes tercios., para lo cual comenzó con unos ayéos de temple como entrada a la media granaina, para finalizar rematando con la granaina, estilo este de mayor exigencia que el primero en donde el cantaor tiene que exponer todo su conocimiento para llegar a mostrar sus cualidades cantaoras. Muy aplaudido por el público al finalizar.
Continuo por Tientos tangos, para seguir inmediatamente con granainas, estilos estos de difícil interpretación ya que requieren grandes facultades de voz y temple en los diferentes tercios., para lo cual comenzó con unos ayéos de temple como entrada a la media granaina, para finalizar rematando con la granaina, estilo este de mayor exigencia que el primero en donde el cantaor tiene que exponer todo su conocimiento para llegar a mostrar sus cualidades cantaoras. Muy aplaudido por el público al finalizar.
Media Granaina y Granaina
De esta forma se llego al final de la gala, despidiéndose con una tanda de fandangos naturales, en los que una vez más Francisco Heredia, volvió a mostrar al publico sus cualidades cantaoras, acompañado de forma eficaz por el maestro Antonio el torero, guitarrista muy conocido en este lugar, dado que lleva varios años seguidos designado para acompañar al ganador del Festival Internacional de lo Ferro.
De esta forma se llego al final de la gala, despidiéndose con una tanda de fandangos naturales, en los que una vez más Francisco Heredia, volvió a mostrar al publico sus cualidades cantaoras, acompañado de forma eficaz por el maestro Antonio el torero, guitarrista muy conocido en este lugar, dado que lleva varios años seguidos designado para acompañar al ganador del Festival Internacional de lo Ferro.
Fandangos naturales
Dadas las buenas condiciones cantaoras, fue muy aplaudido por lo que finalmente volvió a ofrecer un bis, en agradecimiento y cortesía al público asistente cantando otro fandango a capella sin micro, adelantándose al borde del escenario lo que el público agradeció con una gran ovación.
remate final con un fandangoY así un año más, los aficionados de estas tierras de Castilla pudimos disfrutar de estos artistas y su arte, para el bien del flamenco, su difusión y mantenimiento, algo que desde aquí expreso personalmente mi agradecimiento y felicitación al alcalde de la Cisterniga D. Alberto Redondo por seguir apoyando al flamenco, esperando y deseando que podamos ver y asistir el próximo año la gala flamenca del nuevo ganador o ganadora 2024.
Felicitar a todos los artistas por ofrecer una noche completa de buen flamenco, que seguro quedará en el recuerdo de todos los asistentes.
Desde este blogs, un saludo cordial a los visitantes que emplean unos minutos de su tiempo en este medio de difusión del arte flamenco.
Comentarios
Publicar un comentario