El sabado 8 de Marzo del presente año 2025, el teatro Cervantes de Valladolid acogió en su escenario la presentación de la Gala del Festival Flamenco Lo Ferro, con la intervención del ganador del Melón de Oro de la pasada edición 2024, el cantaor Jesús Castilla acompañado a la guitarra por el Niño Manuel y los palmeros Naín Real y Luis Monje, además de la participación del Ballet Flamenco Lo Ferro que presentaban su espectáculo "Leyenda" bajo la dirección de María Dolores Ros, con la codirección de la bailaora Cintia Cano y la regidura de Lola Sornichero. A este espectáculo fueron invitados especiales los artistas locales, al cante Emilio Salas y el guitarrista Carlos de Paz.

A este evento acudieron lo más granado de la afición local y algunos aficionados de las provincias limitrofes, como Zamora, que destaca sobre las demas provincias por mantener vivo su apoyo y difusión a este arte flamenco. aunque hay que señalar la escased de asistencia del público general a los diferentes espectáculos flamencos que se producen a lo largo de la temporada, factor que no deja de ser preocupante en el ambito flamenco.
A pesar de estas puntualizaciones y del desapacible tiempo del dia, el Festival, dado el elenco de artistas presentado había suscitado un gran interés en los aisitentes, como sucedió minutos antes del comienzo en la antesala del cafetín del teatro, debido a las conversaciones, saludos y opiniones del publico y aficionados asistentes.
Tras la presentación y un breve resumen por parte de D. Mariano Escudero presidente de la Peña Flamenca Lo Ferro (Murcia) sobre la historia del Festival Internacional Flamenco Lo Ferro.
En el año 1980 un grupo de amigos, entre los que se encontraba Sebastian Escudero, "Alma Mater" del Festival, decidieron crear las fiestas de Lo Ferro. Eran los comienzos de lo que hoy se reconoce como uno de los festivales más importantes del país. En sus inicios comenzó celebrándose en una céntrica plaza ferreña y tan solo 4 años después ya se trasladaba a un recinto al aire libre con capacidad para 2000 personas. En su larga trayectoria el “Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro” ha acogido a los artistas más destacados del cante jondo de los últimos tiempos.Marifé de Triana – Antonio Canales - Miguel Poveda – Chano Lobato – José Menese – Chocolate – Curro de Utrera – Dolores Abril – Estrella Morente – Fosforito – La Niña de la Puebla - Juanito Valderrama o Rafael Farina completan las grandes voces flamencas que han pisado el escenario de Lo Ferro La Peña Flamenca Melón de Oro, que obtuvo su nombre homenajeando al producto típico de la agricultura de la zona, es la organizadora del Festival, año tras año. Abrieron el recital los artistas invitados locales Emilio Salas al cante con Carlos de Paz al toque.
Emilio Salas , cantaor aficionado, muy conocido por la afición flamenca de Valladolid, con una gran voz, que nos recuerda a Rafael Farina. no se dedica de forma profesional al cante flamenco, pero su afición y cualidades hacen que su vida transcurra entre la afición al cante apareciendo esporadicamente en actuaciones locales, como invitado y a veces solicitado para eventos puntuales. Tuvo su reconocimiento como artista hace unos años participando en las jornadas clasificatorias al Festival de Cante Flamenco lo Ferro. debido a esta circunstancia y su compromiso, este Festival desde hace años se venia promocionando en la localidad vallisoletana de la Cisterniga, pero un cambio por parte del consistorio de esta localidad el año pasado 2024 dejo de realizarse, por lo que finalmente se traslado este año al teatro Cervantes de Valladolid.
Carlos de Paz, guitarrista local, muy estimado por la afición vallisoletana, comparte desde hace años su afición al toque como miembro de su propio grupo festero "Arte y Compas " con su compañero Juancar Sanz actuando y animando fiestas locales y eventos, colaborando en ocasiones especiales con algunos cantaores que solicitan su colaboración como acompañamiento al cante y al baile, como sucedió en esta noche acompañando a Emilio Salas. En esta imagen le podemos ver junto a su compañero del grupo "Arte y Compás".
Juan Carlos y Carlos de Paz
En este día tan especial, acompañando a Emilio Salas, abrieron el recital interpretando, solea, malagueña, Las Campanas de Linares recordando a Rafael Farina, y despedida por fandangos. Ganas y buena interpretación, consiguiendo enganchar al público que les respondió con muestras de cariño y aplausos. Aqui les podemos ver en un fragmento de la interpretación de la copla zambra flamenca "las Campanas de Linares" emulando a Rafael Farina.
Emilio Salas acompañado por Carlos de Paz
Despús de la actuación de estos dos artistas llego el momento mas esperado por parte del público, quien recibio con una fuerte ovación a la presencia en el escenario del Ganador del Melón de Oro 2024, en el Festival de Cante Flamenco Lo Ferro. El cantaor gaditano de Sanfernando de Cádiz Jesús Castilla, acompañado por su guitarrista personal Niño Manuel y los palmeros Nain Real y Luis Jimenez.
Luis Jimenez- Nain Real- Jesús Castilla y Niño Manuel
Foto cedida por gentileza del fotografo vallisoletano Pablo Gestoso
Jesús Castilla. De San Fernando de Cádiz, su ciudad le ha hecho beber de las fuentes de los maestros gaditanos , como Chano Lobato, el Beni de Cádiz y sobre todo de Camarón de la Isla, quien más ha influenciado en su decisión de tomar el camino al cante flamenco.Conoce perfectamente los estilos ejerciendo en ellos su personalidad y forma de interpretarlos, conocedor del compás y los ritmos sobre todo en los gaditanos, desde el primer instante se adentra en el cante en constante pelea y ánimo de poder transmitir al oyente su intención y forma de sentir al interpretar la melodía del cante, consiguiendo desde el primer instante la atención del público, como sucedió en esta noche en la que mostro las ganas y la entrega total en la interpretación. Muy aplaudido en todas su intervenciones. Después de la solea, siguieron estilos como los tangos, alegrías, malagueñas, bulerias, perfectamente acompañado por la guitarra magistral de Niño Manuel, y las palmas de Nain Real y Luis Jimenez en los estilos que precisaron el acompañamiento al ritmo consiguiendo levantar los apalusos del público como premio a su buen hacer.
Solea
Niño Manuel: De San Lucar de Barrameda ( Cádiz)
Desde muy joven se dedico a la disciplina del toque de guitarra para destacar en el acompañamiento al cante y al baile recibe enseñanzas del maestro guitarrista Isidro Muñoz, ampliando sus estudios en el V Seminario Internacional de Guitarra Flamenca dirigido por Manolo Sanlucar en Jerez de la Frontera (Cádiz). Compagina su trabajo de acompañamiento con la dirección y composición en festivales, habiendo colaborado con varias compañías flamencas, como la de Lidya Cabello en Japón, compartiendo cursos con otros cantaores y colaborando con destacadas figuras del baile y del cante. En la actualidad es el guitarrista oficial de Jesús Castilla, al mismo tiempo como docente en l enseñanza de la guitarra flamenca. Su toque es limpio y seguro, con armonías modernas en sus falsetas, dejando entrever también el toque clásico, respetando el cante, con justa respuesta en concordancia a la propuesta del cantaor, en donde da muestras claras de ser un guitarrista completo y justo conocedor del compás, sabiendo aplicar las claves rítmicas con la percusión de los palmeros ajustando perfectamente el tiempo al compás del cante. imprimiendo fluidez y limpieza en el toque de guitarra.. Estos dos artistas, Jesús y Manuel son conocidos y apreciados por parte la afición vallisoletana, debido a que en el 2023 actuaron en la peña flamenca la Siguiriya de Valladolid, dejando constancia de su buen hacer, por ello en esta noche los socios y amigos allegados acudieron a esta cita flamenca, sabedores de las buenas condiciones artisticas de los dos, y la seguiridad de presenciar y disfrutar de un rato de buen flamenco, como asi fue.
Nain Real -bailaor y Palmero
Naín Real: Joven Bailaor gaditano, con una gran trayectoria y experiencia ya a sus pies. Formado inicialmente bajo la tutela de artistas nacidos al amparo de la Peña de La Perla de Cádiz, siguió formándose con los mejores maestros de Jerez y Sevilla, pasando a formar parte en muchas ocasiones de importantes elencos de compañías de estas tierras bailaoras, por lo que es solicitado como colaborador al ritmo de palamas por muchos de los actuales artistas del cante flamenco, como en esta noche en el teatro Cervantes.
Luis Monje "el Pijote" hijo de Jesús Monje Cruz, hermano de Camarón es un buen palmero muy solicitado por los cantaores y bailaores. Uno de los cantaores actuales más solicitados del panorama flamenco, Alonso Nuñez “Rancapino Chico”, lo lleva en su espectáculo. Ya en agosto, actuó en cuadro flamenco de Lidia Cabello y Jesús Carrillo. Gran conocedor del compas y los ritmos de los estilos festeros. En esta tarde noche de este espectáculo se pudo comprobar sus cualidades como palmero de acompañamiento ritmico al cante, como asi se puede ver en estas siguientes grabaciones.
Tangos
Fragmento de Bulerías malagueña con abandolas
Un repertorio alegre, para un público general que disfruto del arte y de las ganas de agradar por parte de los artistas consiguiendo hacer llegar al público con sus interpretaciones en los diferentes estilos, por lo que fueron despedidos con sendos aplausos como premio a su tranajo y disposición, consiguiendo los jaleos y ánimos del publico al final de la despedida por bulerías en donde los palmeros ofrecioron al público unas ligeras muestras del baile gracioso improvisado final de su actuación.
Inmediatamente despúes llego el turno de presentar a escena al Ballet Flamenco Lo Ferro, quizás fuera lo que menos interés desperto en el público a priori, dada la proyección que precedía al cantaor Jesús Castilla; pero aqui surgió la sorpresa para todos los presentes, a medida que aparecieron los componentes del ballet, bailando las diferentes parte o estilos que componian el espectáculo denominado "Leyenda", un paseo por los diferentes estilos y obras musicales reconocidas que forman la historia de las formas o palos del flamenco, magnificamente interpretados por el conjunto del ballet formado por los bailaores/as ; Blanca Herreros, Candela Molina, Paloma Martinez y Cintia Cano su directora, Domingo Muñoz, Antonio el Filón y Fran Serrano. al cante, Rocio Martines y al toque Juan Antonio Mateo. fueron los encargados del cante y el toque de los diferentes estilos,.(sobresalientes en su trabajo).
 |
Ballet Flamenco Lo Ferro |
El Ballet Flamenco Lo Ferro, fue creado en el 2003 y desde entonces ha sido una plataforma perfecta para bailarines y bailaores que concluyen sus estudios, tanto en el Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, el Superior de Alicante y del Superior María de Ávila de Madrid. Sus propuestas siempre parten de un trabajo de investigación y documentación para darle toda la veracidad que requiere el vestuario y puesta en escena. Ha presentado sus espectáculos en el Gran Teatro de La Habana, Cuba. En el Teatro Lord Cockranne de Valdivia, Chile. En la Feria Mudial del Flamenco de Sevilla en su ediciones del 2003 y 2004. En el Teatro Romea de Murcia e importantes festivales de flamencos, como el propio Festival que les acoge desde su creación. En junio 2022 en el Teatro Nacional de Cuba con el espectáculo De la Zambra al Café Cantante. En febrero se repondrá con motivo del 50 aniversario de la muerte de Picasso, nuestra obra Las Picassianas, con 2 coreografías de Javier Latorre y como artista invitado en esta ocasión Joaquín Grilo. Actualmente, realiza la labor de repetidora, Carmen Contreras. Desde este año comparte la dirección artistica, Cynthia Cano con María Dolores Ros. Han colaborado en nuestros espectáculos, además de Javier Latorre, Juan Ogalla, Gala Vivancos y Mónica Fernández. Algunas pinceladas de los estilos que interpretaron.
baile de Anda Jaleo Jaleo de la canción de Federico Garcia Lorca Bailando la Caña primera parte
La Caña segunda parte Blanca Herreros bailando por alegrías
Como se puede comprobar en estas grabaciones, El publico se encontraba ya volcado con los artistas que fueron ofreciendo, sobre todo, ganas de agradar, al tiempo que ellos mismos disfrutaban sacando lo mejor de sus conocimientos, sin escatimar buen trabajo, tiempo y continuos cambios de coreografías en los diferentes estilos. consiguiendo el jaleo continuo del público y grandes aplausos a todas y cada una de las intervenciones de los diferentes bailaores y bailaoras que fueron combinando los estilos de baile propuestos en esta noche completa de buen flamenco. participación de Candela Molina por alegrías
Jaleos, Sevillanas, Bulerías y Peteneras, fueron otros de los palos que este Ballet Flamenco bailaron y coreografiaron para deleite y disfrute del público asistente. Derroche de técnicas y facultades interpretativas fueron el factor común del espectaculo que desarrollo en general este Ballet. Despliegue de buenas técnicas de zapateado por parte de los bailaores del Ballet, Antonio el Filón, DomingoMuñoz y Fran Serrano, muy aplaudidos en sus intervenciones. Despedida del Ballet Lo ferro , cerrando el espectáculo Flamenco en este sábado 8 de Marzo 2025 en el teatro Cervantes de Valladolid. interpretando la famosa canción "La Leyenda del Tiempo" de Camarón de la Isla; Despedidos con un clamuroso y largo aplauso como reconocimiento a su buen arte.
Conclusión Final: Una tarde noche de buen flamenco, completa, cante y baile, los tres elementos principales que componen el arte Flamenco: Cante, baile y Guitarra. Una demostración de buenos artistas, con ganas de promocionarse y mostras sus cualidades, logrando enardecer al publico. Sobresaliendo en esta noche el baile, sin desmerecer al resto de los artistas del cante. la guitarra y las palmas como el mejor complemento para acompañar y embellecer los estilos festeros.
Al mismo tiempo destacar la labor de dirección y coreografía de María Dolores Ros, la codirectora y bailaora reconocida Cintia Cano y la Regidura de Lola Sornichero en el Ballet y los estilos escojidos, para su interpretación de baile.
Tambien es menester destacar el buen cante y toque para el baile derrochado por la cantaora Rocío Martinez con el guitarrista Juan Antonio Mateos, logrando con su buen hacer y conocimientos para el acompañamiento al baile, que este luciera con luz propia.
A todos ellos, solo cabe desde este medio de difusión, trasladarles la merecidas felicitaciónes por lograr una gran noche de excelente flamenco en toda la dimensión, esperando y deseando que vuelvan a llenar el escenario de este teatro en futuras fechas.
Saludos cordiales a todos los visitantes a este humilde Blog Flamenco. Gracias.
"Alma Mater" del Festival, decidieron crear las fiestas de Lo Ferro. Eran los comienzos de lo que hoy se reconoce como uno de los festivales más importantes del país.
Comentarios
Publicar un comentario